viernes, 4 de marzo de 2011

Mis dibujos en paint - parte III

MI CASITA DE CAMPO


MONA


PAISAJE FRIO


PENSADOR


SOLDADO DE LA PATRIA


TALADRANDO


TRAFICO AEREO


BODEGON


FELICIANO


PAISAJE TIPICO


CHE


TITAN


ESCAPE


FABRICA DE RISAS


FIGURAS


ENCUENTRO CERCANO


HUMANOIDE


LA MESA


ALGARABIA PAJAROS


MANGLARES


GALLO DE PELEA


RINO-CABALLO

sábado, 29 de enero de 2011

Mis dibujos en paint - parte II

SANGRE ESPAÑOLA
Con satisfacción recibimos la noticia que en España prohibieron las corridas de toros. No es de humanos hacerles daño a los animales solo por el placer de divertirnos. Esperamos que nuestro país siga este ejemplo y dicte leyes que prohíban las corridas de toros, las peleas de gallos, y de perros que se ofrecen como espectáculos en muchos lugares.


FLOR
Como dice el poema: cultivo una rosa blanca, en junio como en enero, para el amigo sincero, que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca, el corazón con que vivo, cardos ni espinas cultivo, cultivo una rosa blanca. Disculpen si olvide el nombre del autor, o escribí alguna palabra e equivocada.


LLOVIENDO
El agua ha llegado ha ser tan escasa y cara como el petróleo el 90 por ciento del agua que cae en un día de lluvia corre rápido al mar si ser utilizada. Quien no ha disfrutado de un día de lluvia, oyendo el ruido sobre el tejado, y sintiendo el olor a tierra mojada, recuerdan a Gene Kelly bailando en la película cantando bajo la lluvia. Hagamos buen uso del agua, ahorremos y cuidemos este valioso recurso.


MARIPOSA
Devoró las hojas en su entorno donde su madre lo deposito siendo un huevecillo, no paro de comer a veces descuidadamente sin estar consciente del peligro  para su vida de la presencia de un depredador, completo su ciclo alimenticio y construyo una pequeña habitación donde se encerró por un tiempo a meditar y soñar con tiempos mejores. Pasó mucho tiempo en aquel claustro y un día despertó con una nueva personalidad, se había convertido en el ser que tanto soñó, armada de dos poderosas alas se lanzó al vacío a surcar los aires, orgullosa de sus colores y su agilidad para volar. Ahora a cumplir la misión que su creador le encomendó en sus sueños.


MADRE ACORRALADA

Cuando recorremos las calles de Tegucigalpa, nos encontramos con escenas como esta, madres con uno o más hijos mendigando un mendrugo, estas madres están sufriendo el peor de los calvarios sin ninguna salida en su vida.


domingo, 16 de enero de 2011

Mis dibujos en paint

Vibrante 3G
Les presento a celulito, es un crío muy malcriado, da alaridos pidiendo lo tome entre mis manos. A el no le importa lo que yo este haciendo, en el momento menos oportuno que pueden imaginar comienza a berrear y no hay manera de callarlo si no le hago cariñitos en la pancita. Ya le conozco sus mañas, comienza a chillar con bajos decibelios pero si no le pongo atención el muy picarito va aumentando el volumen de sus gritos. Lo peor es que si persisto en mi desdén le agarra una rabieta y empieza a sacudirse como loco amenazando tirarse del borde de la mesa. Mejor rápido hay que ponerle el cachete a oír que dicen sus tripitas y luego hablarle al oído hasta que se duerme muy tranquilo dándome algunos minutos de felicidad.


Paloma de la paz
El 28 de junio del 2009 los hondureños levantamos iracundos los puños hermanos contra hermanos. Aun hoy, las heridas siguen sangrando, ya es necesaria la reconciliación de la sociedad, no podemos seguir en una lucha de clases. Tenemos que ser tolerantes con las personas que piensan diferente a nosotros. Paloma vuela y huye de los halcones de la guerra ve con tu pareja y tus hijos y arrúllalos bajo tus alas.


Polígonos en cabeza
Para que nuestra nación pueda salir del subdesarrollo , necesitamos educación técnica y científica, hay que aprender matemáticas , química, física y todas las ciencias exactas que a algunos nos quiebran la cabeza.


Franjas tristes
La tristeza es un estado emocional no solo del ser humano sino también de los animales incluso de las plantas y de las cosas inanimadas, solemos decir ese perro esta triste, estas flores están tristes o el cielo esta triste, recordemos al poeta cuando dijo “Puedo escribir los versos más tristes esta noche…


Ciudad modelo
La capital de Anchuria enclavada entre hermosas colinas, cruzada por un caudaloso rio de aguas cristalinas, resplandece en el horizonte, bajo un cielo de zafiro. El avión que se apresta a aterrizar planea con toda confianza, guiado desde la torre de control por una voz femenina muy clara y que denota mucho profesionalismo y seguridad. El aeropuerto es famoso en todo el mundo por ser el más seguro y donde jamás desde su construcción ha habido un accidente aéreo, de hecho en la entrada del mismo hay un rótulo donde contabilizan 32451 días sin accidentes, todo un record. El viajero que llega por primera vez a este país centroamericano se impresiona por la calidez con que es recibido, los desconocidos le abrasan, una joven edecán le entrega flores, a él y al resto de sus compañeros, la música caribeña ejecutada por un grupo musical ataviado con uniformes y coloridos trajes típicos suena con pegajosas melodías que invitan a bailar.  (CONTINUARA)…

sábado, 2 de octubre de 2010

Mondongo el domingo


Este musical estribillo sirve como gancho para activar las glándulas gustativas de cualquier hondureño que advierta un rotulo escrito en improvisada cartulina al transitar frente a un puesto de comida, sea en un concurrido mercado popular, sea en una casa de familia en barrio o colonia residencial, o en estorboso banner que despliega el mas “jailoso” restaurante ubicado en turístico bule de doble carril por donde se transita no a pata, sino en flamantes patas de hule. En cualquier sitio donde se encuentre este sugestivo aviso el hondureño hambriento mentalmente se apunta como para no olvidar que el domingo es día de ver el partido de futbol en vivo o por la tele, ir al culto o a misa, y despacharse un buen plato del tradicional mondongo del domingo o como dicen los gringos luna no te vayas (o moon don’t go).

Recuerdo que hace algunas décadas, en convenio con la American Field Service (AFS) como intercambio estudiantil, en mi casa tuvimos de huésped por un año a un gringuito de buen diente, peso completo de 250 libras que cuando llegó por estos lares no le amagaba a ninguna comida. Mamá Tita no dejó pasar mucho tiempo y el primer domingo que apareció en el calendario, se pulió cocinando su famoso platillo estrella culinaria del menú hondureño. El gringuito estaba emocionado a más no poder porque iba a probar esta delicia autóctona. Como hasta ese día el idioma todavía le era difícil y en su curiosidad por conocer los ingredientes de la ricura que saboreaba, me preguntó qué tipo de carne era la que estaba degustando, yo trate de explicarle con mi espanglish que procedía de la panza de la vaca.

¿Para qué dije eso? dando un salto de conejo, el gringuito se levantó, corrió al baño a guacalear todo. Se puso tan grave que en unos pocos días perdió 50 libras de sobrepeso, bueno, quedó estilizado pero saludable. Tiempo después, cuando ya dominaba mas el español, me confió avergonzado que estaba arrepentido de haber hecho la pregunta del millón, porque el resto de sus compatriotas que llegaron en el intercambio alababan el plato de mondongo como la comida más rica que habían probado en esta linda tierra que los acogía por un inolvidable año, mientras que él se perdía de esta experiencia gastronómica, por andar de preguntón.

A continuación les presento la receta del mondongo de mamá Tita:




INGREDIENTES

5 libras de tripa de mondongo
5 naranjas agrias
2libras de patitas de cerdo
2 libras de pata de res
2 libras de camote
2 libras de papa
2 libras de zanahoria
2 libras de yuca
2 libras de pataste
2 libras bananos verdes
2 plátanos maduros
2 elotes en rodajas
2 libras de tomates
4 jilotes
½ libra de frijolitos tiernos
1 cabeza de repollo
2 cebollas rojas
2 chiles dulces
1 ayote sazón
5 dientes de ajo
Culantro de pata
Culantro de castilla
10 galletas o 1 taza de harina
4 onzas de azúcar
Pimienta, sal al gusto
4 cubitos de res
1 cucharada de achiote

PREPARACIÓN

Es mejor comprar las carnes ya lavadas, para no complicarse. Usamos la naranja agria o limón frotándola contra la carne para evitar su olor característico. Las carnes las cocinamos con agua suficiente un día antes hasta que esté completamente blanda: aprox. 4 horas, por supuesto, salpimentándola al gusto. Cortamos la carne y las patas en trozos cuadrados, las picamos en tamaño conveniente. Picamos toda la verdura en cubitos grandes y mezclamos con las carnes. Sofreímos el plátano maduro y lo incorporamos al último. Los aliños, como el culantro de pata, chile, cebolla, ajo y tomate se refríen antes de mezclar con el cocimiento para que suelten sus aromas. El culantro de castilla, bien picadito va de último. Para darle cuerpo a la sopa trituramos las galletas o usamos la harina y el azúcar para quitar la acides, dándole el toque final. El color lo da el achiote. La sopa la acompañamos con una porción de arroz, tortillas y una rodaja de limón.

¡Buen provecho!

Esta receta rinde para 8 o 10 personas y se gastan aprox. 10 dólares. ¡Vamos! Pruébenla, no sean melindrosos. Si la receta tuviera por nombre “cayos madrileños” seguro que corren a glotonear. Lo digo por los malinchistas… y recuerden la frase: es mondongo los domingos y no domingo los mondongos… “vaya pues”.